PILATES DURANTE EL EMBARAZO

 

PRECAUCIONES:

 

Si tienes alguno de los síntomas siguientes, es muy importante no empezar el programa de ejercicios sin la aprobación de tu médico:

 

- Sufres algún tipo de trastorno cardíaco o pulmonar.

- Tienes diabetes que has desarrollado antes o durante el embarazo.

- Tienes presión sanguínea alta.

- Tienes un historial de partos prematuros.

- La placenta está implantada sobre la cérvix (placenta previa) o cerca de ella.

- Sufres minusvalías físicas o enfermedades óseas o musculares.

- Has tenido tres o más abortos espontáneos.

- Has tenido calambres, urticarias o hemorragias durante la gestación.

- Vas a tener más de un bebé.

 

Declaro haber leído las indicaciones detalladas y que no me incluyo en ninguno de estos supuestos de riesgo y que previamente he consultado con mi especialista la realización del programa de ejercicios.  Así mismo eximo de toda responsabilidad a la Escuela de Baile Palma PLAY y a su personal por inconvenientes que pudieran surgir por el incumplimiento de estas recomendaciones.

 

 

 

 

Fdo.:

Nombre y Apellidos:

NIF:

PILATES MAMAS Y BEBES

 

Hacer ejercicio con tu bebé.

Clases de ejercicios habituales de Pilates pero con tu bebé.

El bebé es un complemento perfecto en las clases de Pilates para madres.

Con tu hijo en brazos recuperas tu silueta tras el parto fortaleciendo tus músculos, zona abdominal y el suelo pélvico.

Dicha actividad se puede empezar a realizar a partir de la sexta semana, siempre después de un alta médica, empleando el sentido común y atendiendo a las señales del cuerpo, aumentando progresivamente la intensidad de los ejercicios.

En los partos por cesárea, el médico debe dar el consentimiento y la cicatriz debe estar totalmente cerrada.

Clases reducidas

 

Objetivos:

1.– Recuperar la forma física después de dar a luz.  El postparto es una etapa que el cuerpo tiene que involucionar, es decir, volver a su estado normal antes del embarazo.

2.– Adaptar los beneficios del Pilates a su vida diaria, mejorando el control sobre su postura. La madre se debe adaptar a una serie de cambios: lactancia (dar el pecho); noches sin dormir; recuperación de su peso normal.

3.– Encontrar tiempo para ti.

4.-  Hacer deporte sin separarte de tu bebé.  El bebé como la pelota o el aro se convierte en un elemento más para la recuperación de su mama.

5.– Optimizar tu tiempo.

6.– Reforzar suelo pélvico evitando problemas de incontinencia urinaria

 

 

BENEFICIOS…PARA LA MAMA:

. Estiramientos.

. Evita contracturas de espalda a causa de cargar el bebé en brazos.

. Aumenta el apego con los bebés, hay mucha interacción con ellos.

. Fortalecimiento físico: suelo pélvico; brazos; zona abdominal.

 

BENEFICIOS…PARA EL BEBE:

. Un cómodo rato de juegos con la mamá.

. Con un ambiente cálido, y con música relajante observan y se distraen.

. Se estimula los sentidos del bebé. Mientras la madre realiza ejercicios podrá cantar, acariciar, hablar, sonreír a su bebe. Estos estímulos son fundamentales para un eficaz crecimiento emocional, cognitivo y motor.

. Aumenta la relación de la mamá y el bebé.

. Aumenta su esquema corporal y orientación.

. Les ayuda a dormir mejor después de tanto juego y ejercicio.

 

¿Cuándo?

Desde las 6 semanas, siempre con la autorización médica para realizar la actividad  hasta los 8 meses (cuando ya empiezan a gatear).

 

 

CUANDO SE TRABAJA CON EL PEQUEÑO:

No tener más de unos segundos la cabeza del bebé por debajo del cuerpo.

No realizar movimiento brusco durante los ejercicios.

Sujetarle con firmeza y de forma segura.

Realizar ejercicios sencillos.

No alejarse demasiado de los bebés

 

SI EL BEBÉ SE ALTERA DURANTE LA PRÁCTICA:

Cambiar la forma de sujetarlo, de posición o balancearlo.

Ponerse de pie .

Sujetarle con firmeza y de forma segura.

Realizar ejercicios sencillos.

No alejarse demasiado de los bebés

 

 

 

 

C/ Antoni Marqués 23 (Junto cine Rívoli)  07300 PALMA DE MALLORCA

609 95 6 094   -   971 713 356

o mándanos un correo a:                  info@palmaplay.com